Materiales educativos

 


Objetivos

  • Ayuda a que los conceptos sean más claros y precisos 
  • Desarrollar la capacidad de observación y el poder de apreciación
  • Despertar y mantener el interés de los niños
  • Posibilitar la capacidad creadora de los niños
  • Promover la participación activa de los niños en la construcción de sus propios aprendizajes

  1. Observar las iniciativas y competencias de cada niño

El valor inicial es dado en cada niño en particular, en las costumbres y practicas de crianza de su familia, patrones culturales de su comunidad.

  1. Observa el orden simbólico del niño, su familia y la comunidad

Representa el conjunto de valores, creencias, saberes sociales y culturales de cada entorno en una época determinada.

MATERIALES


-Materiales, seguros y resistentes: Evitaremos los materiales pequeños que puedan ser tragados, tambien los puntiagudos o con bordes filudos y los pesados.

-Materiales saludables: Es necesario evitar que contengan insumos tóxicos, especialmente tener cuidado con los plásticos. 

-Tener la condición de poder ser transformables por ellos: Es necesario que puedan tener acceso a materiales que permitan que los niños puedan constatar situaciones de causa y efecto.

CARACTERISTICA FISICAS DE LOS MATERIALES

  • Qué sean pertinentes con el medio sociocultural: Que reflejen la realidad natural, socio cultural y lingüística del entorno de niño y niña.
  • Los espacios promover la calidez, la armonía, la afectividad, la estabilidad emocional y el respeto: Evitar que las paredes, techos y pisos posean demasiadas variedad de colores e información, para no sobre estimular, ni sobrecargar a los niños y adultos ya que la excitación ambiental genera altos niveles de estrés, en especial para los más pequeños.

GRUPO 1 (Desde que nace hasta los 3 meses aproximadamente)

A esta edad los bebés no utilizan otro materiales , Por lo general juegan ya están más interesados en explorar su cuerpo, es así que pueden pasar mucho tiempo mirando a sus manos, moviéndolas primero sin control y así ir descubriendo que son parte de su cuerpo.

Material para la vigilia
  • Ropa que le permita al niño moverse libremente cuando está despierto, teniendo en cuenta la temperatura local.

GRUPO 2 (Desde 3 a 9 meses aproximadamente)

Suelo pertinente: Superficie en donde se lo puede dejar al bebé acostado o de espalda para que pueda ser libre de moverse. 

De preferencia que sea de un solo color y así el pequeño pueda tener una mejor visión de los objetos que estén allí.


 Materiales para el bebé:

  • Pañuelos de tela o de algodón


  • Muñecos de tela o de algodón
Si el niño logra sujetar con facilidad 
muñeco, se le da uno de mayor tamaño 
                                                       

  • Bebés

Estos muñecos ayudan a la
imaginación del pequeño. 
La muñeca ríe, llora o sonríe
dependiendo de las emociones
del bebé.


  • Pelota de paja o mimbre calado
Sin puntas o bordes filosos         
que puedan lastimar
al bebé.

  • Pelota de tela y de goma

   

                                                                                     

  • Almohadas


GRUPO 3 (Desde 9 a 14 o 18 meses aproximadamente)

Aquí el niño ya presenta un mejor desplazamiento, ya tiene distintas maneras de apoyarse teniendo relación con los espacios y materiales que frecuenta  









































































































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orientaciones Metodológicas