Fundamentos de la educación inicial:

 

Fundamentos de la educación inicial:

1. Buen estado de salud: "Todo niño debe gozar de un buen estado de salud emocional y física". Además de la atención física, el niño o niña también necesita un buen cuidado integral. 
2. Respeto: "Todo niño merece ser aceptado y valorado en su forma de ser".  Tener en cuenta la dignidad de los niños y las niñas, reconocer su condición de ser sujeto de derechos, valorándolo por lo que es, reconociendo en cada momento sus fortalezas, capacidades, competencias y evitar mirarlo desde lo que le falta. 
3. Autonomía: "Todo niño debe actuar a partir de su propia iniciativa, de acuerdo a sus posibilidades". Niños y niñas viven y actúan en cada instante de su vida con los recursos madurativos, perceptuales, motores, emocionales, afectivos y cognitivos que ellos poseen.  
4. Comunicación: "Todo niño debe expresarse, escuchar y ser escuchado". La capacidad de expresar y comunicar sus experiencias necesidades e intereses a través del uso del lenguaje verbal y no verbal.
5. Juego libre: "Los niños y las niñas aprenden al jugar"Jugar es una actividad vital y espontánea para todo niño o niña; le permite establecer conexiones neuronales, facilitando representar la realidad, aprender, expresarse y afirmar su identidad, entre otros beneficios.
6. Seguridad afectiva y física: “Todo niño tiene derecho a que se le brinde seguridad física y afectiva”Permite que niños y niñas reciban afecto en un ambiente cálido y de bienestar psicológico, para desarrollar su Iniciativa y confianza en sí mismos y en los demás.
7. Movimiento: “Todo niño o niña necesita libertad de movimiento para desplazarse, expresar emociones, aprender a pensar y construir su pensamiento”.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Orientaciones Metodológicas